Una síntesis de la cuarta edición de la iniciativa “Diálogos en línea”, enfocada en los retos del modelo por competencias y la importancia del rol de los docentes para el éxito de su aplicación.
Fuente: Texto de Desirée Gómez Cardosa, tomado de la web del Observatorio de Innovación Educativa (TEC de Monterrey)
El pasado viernes 29 de Abril de 2020 tuvo lugar la cuarta colaboración entre el Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, la Oficina de Información Académica de la Dirección de Asuntos Académicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Observatorio de Tendencias educativas del eLearn Center de la Universitat Oberta de Catalunya. Los encuentros, titulados “Diálogos”, se transmiten en directo y en este caso se pudieron visualizar en live streaming desde los perfiles Facebook de la UOC, el Facebook del Observatorio de Innovación Educativa y de Novedades Académicas PUCP.
Los interlocutores fueron Toni Martínez Aceituno, Director de Procesos de Aprendizaje del eLearn Center de la UOC, María Teresa Moreno Alcázar, Jefa de la Oficina de Gestión Curricular, Dirección de Asuntos Académicos de la PUCP y Francisco Ayala Aguirre, Dirección de Diseño y Desarrollo Curricular, Vicerrectoría Académica, Tec de Monterrey. El diálogo fue moderado por Desirée Gómez Cardosa, Técnica del Observatorio de tendencias educativas del eLearn Center.
El diálogo giró entorno a las experiencias y desafíos que están encontrando sus instituciones en la implementación del modelo educativo por competencias y el uso de rúbricas de evaluación y su opinión sobre su uso de cara al mercado laboral.
El desarrollo principal de la conversación trató de responder a las siguientes cuestiones:
De igual manera se abordaron algunas de las numerosas preguntas que el público asistente al diálogo tuvo a bien hacer llegar, entre ellas:
Apreciaciones destacadas del diálogo