La Acreditación es el reconocimiento público y temporal de la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa. Se considera la acreditación institucional especializada por área, programas o carreras; y acreditación institucional integral (Artículo 11 de la Ley 28740 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa”).
1.-Autoevaluación | Ejercicio reflexivo y autocrítico que realizan los propios actores educativos a partir de la recolección de información confiable, en base a indicadores definidos previamente y que debe culminar con el planteamiento de acciones de mejora para la institución. |
---|---|
2.-Evaluación externa | Visita de evaluadores externos a la institución para garantizar y verificar la validez de la información brindada en el informe de autoevaluación. |
3.-Dictamen | Decisión de la agencia acreditadora de reconocer públicamente la calidad de la institución educativa. |
Es un conjunto de estándares de calidad propuestos por una entidad acreditadora, con el que se evalúa el desempeño de una carrera o institución, generalmente organizados en dimensiones, factores, unidades, áreas, etc.
Contiene una serie de pautas, metodología, plazos y obligaciones, que orientan el proceso y a las que se debe comprometer la carrera o institución que decide seguir el modelo.
En la PUCP se han utilizado los modelos de las siguientes agencias acreditadoras:
* http://www.sineace.gob.pe/acreditacion/
** Adaptación, Material de estudio, Diploma de autoevaluación de programas de formación superior, DAPE 2009